EDUCACIÓN ARTISTICA GRADO 4°
SEGUNDO PERIODO
COMPETENCIA
Reconoce la
dramatización como un arte que le permite la apropiación de personajes.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
- Identifica las características del género dramático.
- Caracteriza los personajes en una dramatización.
- Elabora títeres y marionetas para representar cuentos.
- Realiza con agrado las construcciones artísticas propuestas.
Semana del 1 al 5 de junio
PROPÓSITO: Reconocen los
colores cálidos y fríos.
LOS CLIMAS DE LOS COLORES.
OBSERVA EL VÍDEO
ACTIVIDAD
Trabajo en cartilla sección 1, página 28 y 29
Semana del 8 al 12 de junio
PROPÓSITO: Identifica las
características del género dramático.
CARACTERÍSTICAS DEL GENERO DRAMÁTICO
Dentro de la literatura, el género dramático es aquel que se escribe en forma de diálogo entre los personajes, o bien de monólogo (parlamento de un solo personaje) y que se desarrolla dentro de un espacio y tiempo determinados.
Este tipo de obras son escritas con el fin de ser representadas de forma teatral, es decir, interpretadas por actores y frente a un público.
En este punto conviene hacer una diferenciación: no es lo mismo obra dramática que obra teatral. La obra dramática es la que escribe el autor o dramaturgo, y la obra teatral es la que representan los actores en los teatros bajo la dirección de un director.
Historia, nació en Grecia donde fue conocido como arte dramático donde hacían uso de la mímica y la farsa.
Características principales del género dramático
- Este género pertenece a la literatura, porque busca alcanzar una belleza estética.
- Es un texto pensado para representarse delante de un público.
- El drama puede estar escrito en verso o en prosa, o combinando ambos estilos.
- A quienes escriben este tipo de obras se los llama dramaturgos.
- El género dramático no posee narradores en tercera persona. En un drama son exclusivamente los personajes, mediante sus diálogos y monólogos, quienes se encargan de llevar adelante toda la obra.
- Los textos dramáticos contienen acotaciones. Las acotaciones se escriben entre paréntesis y son indicaciones dirigidas a los actores y al director con el objeto de darles instrucciones precisas sobre, por ejemplo, cómo debe decirse tal o cual parlamento, cuándo deben entrar los personajes a escena, de qué modo deben estar vestidos, dónde ocurren los hechos, etc.
- Las obras dramáticas suelen dividirse en ACTOS y éstos, a su vez, se subdividen en ESCENAS.
- Dentro del género dramático podemos encontrar 3 subgéneros principales: la tragedia, la comedia y la farsa.
OBSERVA EL VÍDEO
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
Después de leer reflexivamente el texto
anterior, realiza un mapa conceptual, titulado LAS CARACTERÍSTICAS DEL GENERO
DRAMÁTICO. Este mapa debe describir definición, como se escribe, como se
representan, por quienes, y ante quienes son interpretadas, sus
características, como se dividen las obras dramática y subdivisión del género
dramático.
Semana del 15 al 19 de junio
PROPÓSITO: Desarrolla
habilidades comunicativas, a través, de la ejecución de una dramatización.
LA DRAMATIZACION
Una
dramatización es la representación de un texto dramático. Para recordarte, el
género dramático se refiere a aquel tipo de textos que representa un conflicto
(suceso que presenta algún tipo de dificultad a una o más personas) por medio
del diálogo de los personajes que participan en él. Se denomina dramaturgo a
aquel que escribe textos dramáticos.
Pasos para realizar una dramatización
1. Para dramatizar un texto, primero debes
determinar qué van a representar. Para esto tienes dos opciones: que consideres
una obra de teatro ya realizada, o que adaptes un texto narrativo o poético, de
tal forma que se organice como un guion. Para esto es importante convertir los
sucesos del relato o de la poesía en diálogos, definir los actos, cuadros
y escenas. Así, se deberán identificar los hechos o sucesos más importantes del
relato. Luego, identificarán los personajes y las intervenciones de cada uno de
ellos. Caracterizarán a los personajes y describirán dónde y cuándo se produce
la acción.
En el caso de elegir
la primera opción, debes prestar atención a los comentarios e indicaciones que
están en paréntesis:
Aparte: cuando un personaje habla o realiza
comentarios que los demás fingen no escuchar.
Off: cuando se habla fuera de escena.
2. Una vez escogido el texto y determinado
los personajes de la obra, deben organizarse para establecer quiénes van a ser
los que guíen a los actores y actrices, cuya responsabilidad será orientar y
aconsejarlos para lograr una buena actuación.
3. Posteriormente, elegirán entre todos,
quiénes serán los que representen a los personajes de la obra. Los actores y
actrices tendrán que colocar todo su esfuerzo por representar el personaje
designado de la mejor forma posible, preocupándose de su vestuario, maquillaje,
manejo de voz, pronunciación clara, aprendizaje del guion, expresión y, por
sobretodo, convertirse en quien debe representar.
4. En toda representación se requiere de
elementos para hacer más real lo que van a representar y que den indicios del
lugar en que se realiza la acción. Dichos elementos pueden crease o bien
buscarlos entre todos en la sala de clases o traerlos de las casas. Alguien
debe estar a cargo de esto.
5. La escenografía también es
importantísima ya que entregará información de dónde y cuáles son las
características del lugar en que se realiza la acción, situándose la historia
en el tiempo y espacio concreto. Alguien debe estar a cargo de esto.
6. Preocuparse de la iluminación, con la
cual se podrá determinar la hora del día en que se realiza la acción, se podrá
establecer ambientes, los momentos de tensión, etc., y del sonido, que
ayudará a provocar efectos sonoros que entregarán información sobre lo que
acontece. Alguien debe estar a cargo de esto.
7. Por último, pero igual de
relevantes es el vestuario y maquillaje, ya que de ellos dependerá la buena
caracterización de los personajes. Alguien debe estar a cargo de esto.
Ya tienes toda la
información que necesita, sólo falta ensayar lo suficiente para lograr la mejor
dramatización de tu vida.
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO
ACTIVIDAD
- Después de observar el video y en base a lo aprendido en el periodo 1, crea un guión con tus padres sobre los valores que se han fortalecido en tu familia durante la cuarentena.
- Luego de crear el guion en tu cuaderno, realiza La dramatización de tu guión, con la participación de tus familiares.
Semana del 22 al 26 de junio
PROPOSITO:
Desarrolla
habilidades comunicativas, a través, de la ejecución de juegos de
dramatización.
JUEGO DE DRAMATIZACIÓN
El
juego dramático es un tipo de juego donde los niños aceptan y asignan papeles y
luego actúan según estos. Durante el juego dramático quedan eliminados los
límites de la realidad y los niños pueden hacerse pasar por alguien o algo
diferente de sí mismo, dramatizando situaciones y acciones diversas en función
del papel que ha elegido o les ha sido asignado.
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO
ACTIVIDAD
Después de leer el
texto anterior y observar el video OBSERVARTE, realiza el juego en familia, haz
tu video y envíamelo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario