EDUCACIÓN ARTISTICA GRADO 4°
PRIMER PERIODO
INDICADORES DE DESEMPEÑO
CONCEPTUALES
- Reconoce los colores cuaternarios (teoría del color).
- Identifica los géneros musicales colombianos.
- Reconoce la historia del país a través de la música.
- Caracterice personajes y roles en el guion de una obra teatral.
PROCEDIMENTALES
- Entona canciones escogidas por sí mismo, ya sean infantiles, regionales o departamentales.
- Utiliza la técnica de cuadrícula para elaborar dibujos.
- Representa en forma gráfica las características de la indumentaria propia de grupos étnicos del departamento.
INDICADORES BÁSICOS
- Reconoce la historia del país a través de la música.
- Utiliza la técnica de cuadrícula para elaborar dibujos.
- .Demuestra sensibilidad e imaginación en las actividades de movimiento
PROPÓSITO: Reconoce la teoría del color y plantea diferencias entre las diferentes generaciones.
ACTIVIDAD PROPUESTA
Observa la siguiente imagen y lee atentamente el texto
Los colores se dividen en primarios, secundarios y terciarios básicamente.
- Reconoce la historia del país a través de la música.
- Utiliza la técnica de cuadrícula para elaborar dibujos.
- .Demuestra sensibilidad e imaginación en las actividades de movimiento
SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL 2020
ACTIVIDAD PROPUESTA
Observa la siguiente imagen y lee atentamente el texto
Clasificación De Los Colores
Los colores se dividen en primarios, secundarios y terciarios básicamente.
· Los primarios
Son aquellos colores cuya composición es única y por lo tanto no existe mezcla de otros que puedan crearlos. Estos son el amarillo, azul y rojo.
· Los secundarios
Son el resultado de la mezcla de dos colores primarios, como lo son el violeta, el verde, el naranja.
· Los terciarios
Para crear estos colores es necesario mezclar en las mismas cantidades un color primario con uno secundario.
A partir del 3er grado de educación primaria ya los niños deber ir conociendo otras formas de clasificar los colores, en este caso por su temperamento en cálidos y fríos.
· Los cálidos
Son aquellos que se relacionan con las tonalidades de luz que refleja el sol, los tonos rojizos, anaranjados, marrones. Al apreciarlos puedes sentir la sensación de calor o agresividad.
· Los Fríos
Mientras que los colores fríos, mostraran inclinación hacia los tonos azules, violetas, verdes, esos que te relajan y te transmiten serenidad y calma.
Muy bien¡¡
Ahora vamos a dar una trastrabillad entre el área de ingles y el área de artística...Recuerdas cuantas veces desde pequeño haz practicado los colores en ingles? para resolver el taller debes hacer uso de tu buena memoria y por su puesto de un diccionario si es que crees necesitarlo. responde la siguiente ficha en tu cuaderno de artística, realiza los trazos con cuidado y completa la actividad.
SEMANA DEL 27 DE ABRIL AL 01 DE MAYO 2020
PROPÓSITO: Reconocimiento de la historia del país a través de la música.
ACTIVIDAD PROPUESTA
GÉNEROS MUSICALES DE COLOMBIA
Observa y lee el mapa mental y responde en tu cuaderno.
Mapa Mental Géneros Musicales de Colombia
1. Escribe el nombre de cada una de las regiones de Colombia.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
2. La música de la región pacifica está influenciada por:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
3. Enumera los estilos musicales de la región pacífica.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
4. ¿Cuáles son los departamentos que abarca la región andina?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
5. ¿Cuáles son los instrumentos tradicionales de la región andina y sus características?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
6 ¿Cuál es el estilo musical de la región amazónica?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
7. ¿Escribe el nombre de personajes representativo de la música de la región amazónica?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
8. ¿Cuál es el género musical representativo de la región Caribe?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
9. ¿Escribe el nombre de los instrumentos musicales de la región Caribe?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
10. ¿Escribe el nombre de personajes representativo de la región Caribe?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
11. ¿Cuál es el traje típico y escribe sus características a de la región Caribe?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Después de ver el vídeo, con la ayuda de tus papitos crea un corto guion, basado en un cuento.
Observa los símbolos de tu institución.
1. Escribe el nombre de cada una de las regiones de Colombia.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
2. La música de la región pacifica está influenciada por:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
3. Enumera los estilos musicales de la región pacífica.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
4. ¿Cuáles son los departamentos que abarca la región andina?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
5. ¿Cuáles son los instrumentos tradicionales de la región andina y sus características?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
6 ¿Cuál es el estilo musical de la región amazónica?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
7. ¿Escribe el nombre de personajes representativo de la música de la región amazónica?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
8. ¿Cuál es el género musical representativo de la región Caribe?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
9. ¿Escribe el nombre de los instrumentos musicales de la región Caribe?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
10. ¿Escribe el nombre de personajes representativo de la región Caribe?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
11. ¿Cuál es el traje típico y escribe sus características a de la región Caribe?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
OBSERVA EL VÍDEO
GÉNEROS MUSICALES MAS REPRESENTATIVOS DE COLOMBIA
Dibuja en tu cuaderno el traje típico que más te gusto de los diferentes géneros musicales representados en el vídeo.
SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO 2020
PROPÓSITO: Caracterización de personajes y roles en el guion de una obra teatral.
ACTIVIDAD PROPUESTA
OBSERVA EL VÍDEO
Después de ver el vídeo, con la ayuda de tus papitos crea un corto guion, basado en un cuento.
SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO 2020
PROPÓSITO: Realización creativa del modelo de los símbolos de la institución escolar.
ACTIVIDAD PROPUESTA
Observa los símbolos de tu institución.
- ESCUDO
- BANDERA
- HIMNO
Es el emblema a la filosofía institucional. Recoge sentimientos, actuaciones, aspiraciones y vivencias. Es una bella poesía que cantada da imagen a la Institución.
Coro
Marceliana claustro bello de mi vida
que recorro siempre loco de emoción...
en sus aulas felices se oyen cantos
son de Antioquia laúd de juventud
I
Arco excelso de la alianza con la vida
un gran árbol de la ciencia y dignidad
del colegio los maestros son la fuerza
enseñándonos al fin como volar.
II
comunidad gloriosa en pos marchamos
tras las huellas formadoras con visión
testigos de presente y de futuro
avanzando con luz y con pasión
III
Es la vida escolar sabiduría
una fuente inagotable del país
que requiere pensamiento de vanguardia
vientos fuertes que transformen a Itagüí
En tu cuaderno o en hojas de block dibuja casa uno de los símbolos institucionales y escribe el significado de cada uno de sus elementos.
Si tenemos un buen manejo, conocimientos y habilidad para realizar dibujos tomados del natural y directamente sobre el papel, no necesitaremos de plantillas ni cuadriculas para llevar a efecto nuestro dibujo y bien.
Sin embargo, si no estamos muy duchos en dibujo es aconsejable utilizar la cuadricula, nos facilitará el poder realizar nuestro dibujo con precisión y a la escala que queramos. Desde hace mucho, parece ser que, desde los egipcios, se ha utilizado la cuadricula para dibujar, y se sigue utilizando en la actualidad como, por ejemplo, en los programas informáticos de dibujo, con lo cual podemos apreciar que es un sistema muy válido para lo que necesitamos, que es " dibujar bien ".
ACTIVIDAD 1
SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO
Propósito: Realizara láminas de dibujo,
aplicando la técnica de escala y cuadricula más frecuentes utilizadas en
ejercicios gráficos.
Lee reflexivamente el texto.
SISTEMA
DE CUADRICULA PARA DIBUJAR CON EXACTITUD
Si tenemos un buen manejo, conocimientos y habilidad para realizar dibujos tomados del natural y directamente sobre el papel, no necesitaremos de plantillas ni cuadriculas para llevar a efecto nuestro dibujo y bien.
Sin embargo, si no estamos muy duchos en dibujo es aconsejable utilizar la cuadricula, nos facilitará el poder realizar nuestro dibujo con precisión y a la escala que queramos. Desde hace mucho, parece ser que, desde los egipcios, se ha utilizado la cuadricula para dibujar, y se sigue utilizando en la actualidad como, por ejemplo, en los programas informáticos de dibujo, con lo cual podemos apreciar que es un sistema muy válido para lo que necesitamos, que es " dibujar bien ".
Es realizar cuadriculas a la
medida que necesitemos con sus coordenadas verticales y horizontales, para
llevar a cabo nuestro dibujo correctamente en cuanto a volumen y proporción.
Podemos partir de una imagen o
dibujo ya hecho, fotografías, revistas, dibujos,etc., para lo cual tenemos que plasmar en la imagen elegida una cuadricula de
medida idóneas para ello. Ejemplo
ACTIVIDAD 1
Realiza una cuadricula en tu cuaderno y dibuja en ella el
ejemplo que a continuación se da en la imagen.
Bueno, muchas gracias profesora Magaly lo are lo mas rapido posibles
ResponderBorrarMuy bien con esfuerzo y dedicación alcanzaras tus logros
Borrarhola Profe mil gracias por la tarea, la are lo mas rápido que pueda
ResponderBorrarProfe, Ya e copiado los indicadores básicos y normales, y tam bien el propósito y la actividad le aviso cuando ya aya terminado mis 2 horas semanales
ResponderBorrarProfe magaly ya he terminado mis 2 horas diarias en realidad que empecé desde muy temprano y ya an pasado 2 horitas y bueno hasta la próxima semana profesora magaly. Mil gracias
ResponderBorrarhola profe magaly
ResponderBorrar